El mercado continuo es el núcleo de las transacciones bursátiles, donde se agrupan a las principales compañías que tienen cotización en la bolsa. Y, aunque ofrece una gran liquidez y numerosas opciones para los inversores, entender cómo funciona realmente y cómo invertir para maximizar nuestras ganancias puede resultar complicado.
Además, actualmente, existen diversas estrategias entre las que podemos elegir, como invertir en índices de referencia, aprovechar la volatilidad, diversificar o aplicar análisis técnico y fundamental.
Por eso, antes de empezar a invertir en el mercado continuo, es muy importante que entiendas cómo se llevan a cabo las operaciones, cómo obtener información en tiempo real y qué tipos de transacciones existen.
¿Qué es el mercado continuo?
El mercado continuo fue creado en 1989 con el objetivo de garantizar la eficiencia y la transparencia en la compraventa de acciones en todo el territorio español. Un sistema electrónico en el que se realizan operaciones de compraventa de valores, principalmente acciones de compañías con cotización en las principales bolsas de valores de España.
Un sistema que interconecta las bolsas de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia, permitiendo que las operaciones se desarrollen de manera fluida y en tiempo real, y que todos los inversores puedan tener acceso, independientemente de su ubicación o del tamaño de sus operaciones. Con las mismas condiciones y bajo un estricto nivel de transparencia.
Esto se logra gracias al Sistema de Interconexión Bursátil Español (SIBE), que centraliza todas las órdenes y establece un único precio para las acciones con cotización en las distintas bolsas del país.
Características del mercado continuo en España
El mercado continuo posee una serie de características que le confieren un gran atractivo para los inversores, como la unificación de las bolsas españolas, el horario de negociación continuo, las subastas de apertura y cierre, y la mayor liquidez en comparación con otros mercados.
Unificación de las bolsas españolas
Hasta hace algunas décadas, cada bolsa española operaba de manera independiente, lo que daba lugar a diferencias en los precios de las acciones de una misma empresa en las distintas plazas bursátiles.
Hoy en día, gracias al mercado continuo, esta fragmentación ha desaparecido. Las órdenes se ejecutan en un sistema único, lo que significa que los precios de los valores son los mismos en todas las bolsas. Esto no solo hace que el mercado sea más eficiente, sino que también aumenta la transparencia, ya que todos los inversores tienen acceso a la misma información.
Horario de negociación continua
A diferencia de otros mercados, que pueden experimentar interrupciones a lo largo del día, el mercado continuo opera sin interrupciones de 9:00 a 17:30 horas, de lunes a viernes. Con lo cual, los inversores tienen un plazo bastante amplio para realizar sus transacciones, lo que aumenta la flexibilidad para operar en función de las condiciones del mercado.
Subastas de apertura y cierre
El mercado continuo también utiliza subastas en momentos específicos del día para determinar el precio de los valores. Estas subastas se realizan al inicio y al final de la jornada de negociación, permitiendo establecer un valor de referencia más equilibrado para cada acción.
Durante estos periodos, les posible modificar o cancelar las órdenes sin que se ejecuten inmediatamente. Además, en momentos de incertidumbre, pueden activarse subastas automáticas para evitar movimientos bruscos de precios.
Mayor liquidez
Una de las grandes ventajas del mercado continuo es la liquidez, es decir, la facilidad para comprar y vender valores sin que se produzcan grandes diferencias de precio entre la oferta y la demanda, lo que reduce la volatilidad y mejora la ejecución de las órdenes.
¿Cómo funciona el mercado continuo?
En el mercado continuo, las órdenes se realizan de manera continua durante el horario de funcionamiento del mercado. A través de un sistema electrónico conocido como SIBE (Sistema de Interconexión Bursátil Español), las órdenes se envían y se procesan de forma automatizada. Permitiendo operar en tiempo real y tener un control total sobre el precio y la ejecución de las órdenes.
- Sistema de órdenes:
los inversores ingresan sus propuestas al SIBE. Las órdenes son transmitidas al sistema y cuando las ofertas coinciden en precio, la operación se ejecuta automáticamente. - Tipos de órdenes:
- – Órdenes a mercado: se ejecutan de forma inmediata al mejor precio disponible en ese momento, garantizando la rápida ejecución de la orden. Sin embargo, no siempre al coste exacto que se desea.
- – Órdenes limitadas: solo se ejecutan si el valor alcanzado es igual o mejor que el nivel especificado en la orden, lo que permite tener un control más preciso sobre el precio.
- Intermediarios:
aunque la mayoría de las operaciones se realizan de forma automatizada, los inversores pueden usar intermediarios como brokers, que facilitan el acceso al mercado y pueden ofrecer asesoramiento. - Acceso en tiempo real:
los inversores pueden ver los valores de las acciones, el volumen de transacciones y las tendencias del mercado de forma inmediata. - Liquidez:
al ser un mercado continuo, las operaciones se realizan sin interrupciones durante las horas de negociación, por lo que ofrece una alta liquidez. Esto favorece tanto a los compradores como a los vendedores.
Índices del mercado continuo
El mercado continuo funciona en base a varios indicadores bursátiles que sirven como referencia para los inversores y analistas.
El más importante es el IBEX 35 de EE.UU., que agrupa las 35 empresas con mayor liquidez de España. Clave tanto para el mercado español como para los inversores internacionales que quieren seguir el comportamiento de la economía española.
Pero también existen otros índices y segmentos, como el Latibex (para compañías latinoamericanas) y el BME Growth (para pymes), que brindan oportunidades de diversificación y permiten acceder a nichos y negocios de diferentes tamaños.
¿Qué empresas forman parte del mercado continuo español?
Para formar parte del mercado continuo, las empresas deben cumplir con ciertos requisitos de liquidez y capitalización, garantizando que sean lo suficientemente estables y viables en términos financieros.
Entre las compañías más representativas que cotizan en este mercado se encuentran:
- Banco Santander: es uno de los principales bancos de Europa y el mayor de España, contando con una fuerte presencia internacional.
- Inditex: es el gigante de la moda que posee marcas como Zara, Massimo Dutti y Pull&Bear.
- Iberdrola: líder en el sector energético, especialmente en energías renovables, con operaciones en varios países.
- Telefónica: es una de las mayores operadoras de telecomunicaciones del mundo, con una importante presencia en América Latina y Europa.
-
Además de estas grandes compañías, el mercado continuo también incluye compañías más pequeñas que están en proceso de evolución y expansión, que ofrecen un gran potencial para aquellos que quieran diversificar su cartera. Especialmente en los siguientes sectores:
- Sector financiero: bancos, seguros y otras entidades financieras.
- Sector energético: empresas dedicadas a la producción de energía, tanto renovables como convencionales.
- Sector tecnológico: compañías dedicadas a la innovación y el desarrollo de productos tecnológicos.
- Consumo y distribución: grandes empresas de moda, retail y consumo masivo.
Ventajas del mercado continuo para los inversores
El mercado continuo ofrece numerosas ventajas para aquellos que desean operar en la bolsa española. Algunas de las más destacadas con las siguientes:
1. Mayor liquidez
Al conectar todas las bolsas españolas en un único mercado, podemos realizar operaciones de compraventa de valores de forma más eficiente, lo que reduce las diferencias de valor y mejora la ejecución de las órdenes.
2. Diversificación de la cartera
Gracias a las más de 130 empresas que hay cotizando en el mercado continuo, los inversores pueden diversificar su cartera sin problema, reduciendo la potencial amenaza de estar expuesto a un solo sector o empresa.
3. Transparencia y regulación
El mercado continuo está supervisado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y gestionado por Bolsas y Mercados Españoles (BME), garantizando que las operaciones se lleven a cabo dentro de un marco regulado y transparente.
4. Accesibilidad
Gracias a las plataformas de brókers online, es más fácil que nunca invertir en el mercado continuo. Los inversores pueden operar desde cualquier lugar y en cualquier momento dentro del horario de negociación.
¿Cómo invertir en el mercado continuo?
Para invertir en el mercado continuo, es necesario acceder a una plataforma de trading que permita operar en la Bolsa española.
En función de nuestro perfil, tenemos diversas opciones para acceder a estas plataformas. Desde brókers tradicionales que ofrecen servicios completos, incluyendo asesoramiento financiero y herramientas de análisis, hasta plataformas digitales que proporcionan una interfaz muy intuitiva y comisiones más bajas. Además, estas últimas permiten ejecutar órdenes de compra y venta de manera rápida y eficiente, tanto para inversores novatos como experimentados.
Para empezar a invertir, el primer paso es abrir una cuenta en un bróker autorizado, lo que generalmente incluye la verificación de identidad y la vinculación de una cuenta bancaria para transferir fondos.
Una vez configurada la cuenta, es posible elegir entre varias formas de participación en el mercado:
- Compra de acciones individuales: podemos adquirir acciones de empresas cotizadas en el mercado continuo, como Banco Santander, Inditex o Telefónica. Un tipo de inversión que permite participar directamente en el crecimiento y la revalorización de las empresas.
- Fondos de inversión: son productos financieros que agrupan dinero de múltiples inversores para invertir en una gran variedad de activos. Los fondos de inversión ofrecen diversificación y son administrados por profesionales, lo que los convierte en una opción muy popular entre aquellos que prefieren una gestión más pasiva.
- ETFs (Fondos Cotizados en Bolsa): los ETFs replican índices o sectores específicos, permitiendo a los inversores acceder a un importante conjunto de acciones sin necesidad de comprarlas directamente. Fondos que, del mismo modo que las acciones, son negociados en bolsa, permitiendo invertir en nichos o mercados específicos, como el IBEX 35 o la industria energética.
Las mejores estrategias de inversión en el mercado continuo
Invertir en el mercado continuo no consiste solamente en comprar y vender acciones sin más. Existen diversas estrategias de inversión que pueden mejorar la rentabilidad y reducir el riesgo:
1. Invertir en empresas del IBEX 35
Las empresas del IBEX 35 son las más grandes y las que ofrecen mayor liquidez de España. Suelen ser líderes en sus respectivos campos y tienen una importante capitalización en el mercado, lo que reduce la incertidumbre y permite disfrutar de una mayor estabilidad y confianza. Estas empresas están sometidas a un riguroso control financiero y regulatorio, reduciendo los riesgos de quiebras inesperadas.
Además, este indicador se encuentra siempre en el punto de mira de los analistas, lo que facilita la obtención de datos interesantes para tomar decisiones más inteligentes.
2. Aprovechar la volatilidad
La volatilidad es una característica común de los mercados financieros, pudiendo ofrecer oportunidades muy interesantes para los inversores.
Las subastas de apertura y cierre son momentos clave en los que el mercado experimenta cambios rápidos en los precios de las acciones, lo que puede suponer una gran oportunidad para entrar y salir de las posiciones de manera más favorable.
En estos momentos, las órdenes se agrupan y ejecutan a un valor de referencia, dando lugar en algunos casos a importantes fluctuaciones. Aquellos inversores que son capaces de predecir o reaccionar rápidamente a estos movimientos pueden maximizar sus resultados en momentos en los se produce un ciclo inestable.
3. Diversificación sectorial
La diversificación es una estrategia fundamental para reducir el riesgo en nuestra cartera de inversión. En lugar de concentrar todo nuestro capital en un único sector o tipo de empresa, nuestra recomendación es distribuirlo entre diferentes industrias para mitigar las pérdidas en caso de que se produzca una caída en el mercado de valores.
Por ejemplo, al invertir en campos como el energético, el tecnológico o el financiero, podemos equilibrar los riesgos y asegurarnos que no dependemos de un único sector para obtener buenos resultados.
Pero también puede ofrecernos mayores oportunidades de revalorización, ya que los diferentes sectores responden de manera distinta a las condiciones políticas y económicas.
4. Análisis técnico
El análisis técnico se basa en el estudio de gráficos de valores y patrones de mercado para prever posibles movimientos en el futuro.
Los indicadores como medias móviles, RSI o MACD pueden proporcionar señales sobre la dirección del mercado. Por otro lado, el análisis fundamental se enfoca en valorar la salud financiera y operativa de una empresa, analizando su balance de resultados, sus ganancias y sus previsiones de crecimiento. Combinar ambas herramientas puede ofrecer una visión más completa del mercado.
Invierte y diversifica tu dinero con Mintos
Como puedes ver, el mercado continuo ofrece una amplia variedad de oportunidades para los inversores, y aplicar estrategias adecuadas puede ayudarte a controlar el riesgo y a obtener una mayor rentabilidad.
No obstante, para optimizar aún más tu cartera, es recomendable explorar también otras opciones de inversión alternativa como Mintos, una plataforma que permite diversificar en préstamos respaldados por activos, aportando una mayor estabilidad a tu cartera y a generar rendimientos extra.
Si cuentas con conocimientos, disciplina y las herramientas adecuadas, podrás aprovechar al máximo las oportunidades del mercado y hacer crecer tu dinero.